Acuasec | Humedades en sótanos

Humedades en sótanos

Humedades en sótanos

Si existe un problema común a los sótanos, construcciones por debajo del nivel del suelo o que colinden con jardines, son las humedades. Sean por la causa que sean, este problema acarrea consigo daños estéticos y estructurales a las viviendas, que, si se detectan y tratan a tiempo, puede evitarse que dicho problema se expanda del sótano a cualquier lugar de la casa, llegando incluso a debilitar la estructura en sí misma.

Por esta razón, es necesario que conozcas qué  son las humedades en los sótanos, cuales son sus características más comunes, y qué oportunidades tienes contra este tipo de humedades a fin de evitar su invasivo avance a través de la estructura de tu  vivienda. Da respuesta junto a nosotros a la gran interrogante cómo saber si hay humedad en mi casa?

¿Qué son las humedades en sótanos y por qué se producen?

Ya que los sótanos son estancias construidas por debajo del nivel del suelo, lo más natural es que el agua propia de la tierra encuentre surcos donde colarse a través de las estructuras, que, al igual que la tierra misma, son construidas con materiales porosos por los cuales el agua puede pasar.
Por esta razón, si no se detecta a tiempo cualquier signo de humedad en este tipo de habitaciones, los cimientos de la estructura de la estancia entera podrían verse gravemente afectados.

Conviene aclarar que es típico que edificios viejos o muy antiguos tengan humedades, pues estos regularmente no fueron impermeabilizados de manera correcta. Pero no te preocupes, siempre se puede eliminar las humedades en paredes de casas antiguas.

Aún así, no debéis olvidar que son justamente los sótanos los que tienen una tendencia mayor a sufrir de humedades debido a su ubicación, siendo la causa más común de estas las filtraciones. En algunos casos también se trata de humedades por capilaridad debido a la capilaridad en los muros de piedra, material con el que usualmente se construyen los muros.

El origen de las humedades a veces no es sencillo de determinar, ya que puede haberse producido por un hecho específico como el rompimiento de algún canal o de una arqueta de aguas que pasen justo debajo de la vivienda. De hecho, muchos de estos eventos son los causantes del problema de humedades en Madrid, sumado al mal revestimiento o impermeabilización de las edificaciones.

Sin embargo, cuando los problemas por humedades en el sótano suelen presentarse de manera periódica, su origen puede ubicarse en el subsuelo y su causa más común son las filtraciones  exteriores durante las temporadas de lluvia o deshielo, pues este exceso de agua que se produce es absorbida por los materiales como ya se ha mencionado.

Este problema de humedades en el sótano también pudiera presentarse a causa de la producción excesiva del vapor de agua en estas estancias, lo que es típico de los sótanos que actúan como lavandería dentro de la casa. Este tipo de humedades se conocen como humedades por condensación y se pueden evitar más fácilmente si tan sólo se procurase una ventilación apropiada de la habitación. Para detectarlas fíjate si tienes ventanas que se condensan o  los cristales del sótano se empañan con frecuencia.

¿Cuáles son las señales visibles de las humedades en sótanos?

Lo ideal para detectar cualquier problema de humedades en vuestro sótano es que observéis con regularidad las paredes del mismo, ya que los primeros signos de este tipo de humedades comienzan regularmente en ellas y las van deteriorando de manera progresiva, así que la buena noticia es que puedes detectarla a tiempo si te mantienes alerta.

Debes observar en primer lugar si vuestras paredes tienen manchas de agua o de salitre en las paredes e incluso si la pintura de las mismas comienza a desprenderse o a abombarse. En caso de tratarse de humedades por capilaridad, lo más frecuente es que la misma produzca en vuestras paredes moho y hongos que terminaran no solo afectando la salud de vuestra casa sino también de vuestra familia.

Es importante señalar que este tipo de problemas de humedades va debilitando progresivamente la estructura, y en el caso de que la misma haya sido construida con ladrillos, estos se van deshaciendo con el tiempo. El olor intenso a humedad también es otra señal a la que debes de  estar atento para detectar un posible problema de humedad en vuestro sótano.

 

4 Comentario

Deja un comentario

Le llamamos gratis