Acuasec | Cómo saber si una casa tiene humedades antes de comprarla

Cómo saber si una casa tiene humedades antes de comprarla

como saber si una casa tiene humedades antes de comprarla

Cómo saber si una casa tiene humedades antes de comprarla

Comprar un inmueble, en especial cuando se trata de una casa, es preciso analizar por completo la calidad de su edificación. No solo el precio de oferta es lo que importa, pues, si la casa tiene muchos desperfectos estructurales por causa de humedad, entonces el costo del tratamiento antihumedades en una reforma será muy elevado, por lo que, por supuesto, aumentaría el coste de la casa.

Una casa que tenga marcas visibles en techo, revestimiento y paredes es una casa con problemas de humedades, y una pared mojada implica la pérdida del 30% del valor de la casa y sin contar con la pérdida de poder de carga del edificio en sí, sumado a los peligros de respirar moho negro constantemente. Es por ello que hoy nos disponemos a enseñarte cómo saber si una casa tiene humedades antes de que inviertas en ella.

como saber si una casa tiene humedades antes de comprarla

¿Qué hacer cuando tras comprar la casa, ésta tiene problemas de humedades?

Muchos desconocen que existe una legislación de vicios ocultos que se aplica al contrato de compra venta de una casa de segunda mano. De hecho, la mayoría de las consultas y reclamaciones que se presentan en las compañías de seguro y en los servicios de defensa jurídica son acerca de estos problemas de vicios ocultos tanto en casas de segunda mano como en viviendas nuevas.

Es importante señalar que el plazo que se tiene para reclamar por estos defectos es de apenas 6 meses, por lo que, al diagnosticar un problema de humedades, debes actuar con mucha rapidez. Debéis conocer bien cómo influyen las humedades en el gasto en una vivienda y asesorarte para abordar la situación cuanto antes.

Para ayudarte al respecto, queremos que entiendas que se define por vicio oculto. Un vicio oculto es pues aquel que existe ya en el momento de la venta que no logra observarse a simple vista, pero que sea de tal gravedad que sea imposible habitar el inmueble una vez que sale a la luz. También se considera el caso cuando este vicio oculto disminuye el valor del inmueble por la cantidad de reparaciones que implica.

Pero como todo tiene solución, si estás todavía dentro de los 6 meses de tu compra, puedes proceder a llegar a un acuerdo con el vendedor ante las instituciones legales, ya que el vendedor es responsable por los vicios o defectos ocultos que pueda tener la casa. Entre los pasos que debemos seguir para actuar con celeridad ante esta problemática encontramos:

Comunicar el incidente de manera oficial

El propietario original ha de ser informado de manera inmediata a través de un burofax, el cual deberá servir como prueba fehaciente de que esta comunicación se ha efectuado. Claro está, es necesario entender que dicho burofax no tiene el poder de interrumpir el plazo de caducidad de los 6 meses ya mencionados.

Presentar la demanda legal a tiempo

Es por ello que se debe estar alerta ante una posible no respuesta, porque si el propietario se ausenta o simplemente no quiere responder a la petición, tendréis que iniciar una demanda judicial antes de que culminen los 6 meses, contando desde la entrega del inmueble. Es sumamente importante resaltar que si no se hace en ese tiempo todo el proceso, sea porque tardamos en ocupar el inmueble o que no se interponga la demanda a tiempo, perdemos todo derecho a reclamar.

como saber si una casa tiene humedades antes de comprarla

Pistas que te indican que una casa tiene humedades

Ya que la mayoría de las demandas por vicios ocultos se tratan de humedades, hay unas pistas que te pueden alertar sobre este problema.
Si entras al inmueble y solo una de las habitaciones está recién pintada, entonces puedes comenzar a tener un poco más de perspicacia con el vendedor. Puedes comenzar por preguntar si la casa ha logrado aprobar la Inspección Técnica de Edificios. De igual modo debes conocer que tipos de humedad en una vivienda se presentan para poder diferenciar y atacar el problema de raíz, y, sobre todo, cuanto te costará hacerlo si optaras por comprar el inmueble.

Humedades en plantas bajas

Además de esto, debemos fijarnos en las características del inmueble e inspeccionar las estancias que más tendencia tienen de sufrir de humedades. Por ejemplo, cuando visitamos una casa que se encuentre en contacto con el terreno, se debe prestar atención especial a los posibles síntomas que nos indiquen que hay problemas de humedades por capilaridad.

Este tipo de humedades se produce a causa del agua que hay en el terreno y que va ascendiendo a través de los microporos de las paredes. Por ello, cuando inspecciones una planta baja debes estar atentos de la parte inferior de las paredes.  Igualmente puedes observar los zócalos de madera, si estos presentan algún ennegrecimiento o incluso se han levantado o doblado, de seguro la vivienda tiene problemas de humedad. Asimismo, las partes bajas de las paredes que tienden a presentar una capa de pintura diferente al del resto de la pared o de un friso de madera, como ya te hice mención, suelen ocultar problemas de humedad.

También es bastante común que se presenten problemas de humedades en cocinas, por lo que te recomendamos revises muy bien ese espacio, aún dentro de los gabinetes y los muebles del mismo.

Humedades en sótanos

De todas las estancias de una casa, los sótanos son las que más problemas de humedades presentan. Esto se debe a que son construidos al nivel de rasante exterior, lo que aumenta la probabilidad de que se generen filtraciones de la humedad que se contiene bajo tierra. Es justamente en la parte soterrada donde normalmente se encuentran burbujas en la pintura, que incluso pueden llegar a desprenderse. Otra pista característica de un sótanos con humedades, es que el mismo presente olores fuertes a aire viciado, una atmósfera en la que se hace dificil respirar ya que está cargada de humedad y posiblemente de moho oculto.

Humedades en tejados

Las últimas plantas de los edificios son las que regularmente padecen más problemas de humedad por filtración. Uno de los problemas que más se suscita es la entrada de agua a través de los contornos de chimeneas, velux, antenas, etc., a los cuales no se les ha dado una impermeabilización perimetral apropiada, dejando así la vía a la humedad libre.

Estos problemas podrás observarlos de manera evidente, sobre todo durante los episodios de lluvia abundante. Así que, si tienes pensado comprar una casa con tejado, trata de hacerle una visita tras una buena ración de lluvia.

Humedades en terrazas

Las casas con terrazas presentan usualmente problemas en las estancias que se encuentran en contacto con ella, e incluso los techos de la vivienda que se encuentra justamente debajo de ella, por lo que debéis considerar que si deseas adquirir una casa con terraza, la misma te demandará un puntual mantenimiento periódico que garantice que en dicho espacio habrá un correcto comportamiento ante las entradas de agua.

Otro tipo de humedades bastante común es la humedad, descubre con nosotros qué es la humedad por condensación y como eliminarla, lee más sobre en ello en nuestros post.

1Comentario
  • ¿Qué desperfectos pueden ocultar las viviendas de segunda mano? - Urbanitae Blog
    Publicado en 14:22h, 01 abril Responder

    […] Humedades: Las humedades concentran la mayoría de las demandas por vicios ocultos, porque en muchas ocasiones pasan inadvertidas en las visitas previas de los compradores. Aunque hay algunos detalles que pueden ser indicio de que ha habido una humedad previa. Por ejemplo, el hecho de que haya solo una habitación recién pintada. Además, si la casa está en contacto directo con el terreno las imperfecciones en la parte inferior de las paredes o en los zócalos de madera pueden ser síntoma de un exceso de humedad. En los sótanos, la pista nos la dan las burbujas de pintura o los olores fuertes. Los contornos de chimeneas, ventanas tipo Velux y antenas son las zonas críticas de los tejados, que pueden presentar una impermeabilización perimetral no apropiada, por lo que es aconsejable realizar una visita justo después de un buen chaparrón. Finalmente, las terrazas, especialmente aquellas que se sitúan sobre techos de la vivienda, requieren de un mantenimiento periódico. Así que no dudes en preguntar al propietario si lo ha realizado. […]

Deja un comentario

Le llamamos gratis