Acuasec | Humedades en suelos de planta baja

Humedades en suelos de planta baja

humedades-que-suben-del-suelo-que-esta-pasando

Humedades en suelos de planta baja

Aunque parece más común tener dificultades con las humedades en nuestros techos y paredes, los suelos de planta baja también pueden convertirse en un problema que no debemos ignorar.

Pues, cuando comienzan a sufrir los suelos a causa de la humedad, esto nos es por señal de un problema verdaderamente grave en la estructura del edificio.

Por esta razón, ante la primera señal de un problema de este tipo, debemos actuar rápidamente para evitar que los cimientos del inmueble y hasta la estructura del edificio se deterioren a tal punto que vivir en nuestra casa sea todo un peligro.

humedades-en-suelos-de-planta-baja

Lo primero que necesitaremos

Aunque Internet nos ofrezca un sinfín de opciones para que intentemos por nuestra cuenta eliminar el problema de humedades. Lo cierto es que estas recomendaciones lo más probable es que no lleguen a nada, porque lo que verdaderamente estamos necesitando es la opinión experta de un especialista en humedades.

Siempre nuestra mejor opción es buscar la opinión de las más destacadas empresas de tratamientos antihumedades, como es el caso de Acuasec. Podemos ofrecerte una evaluación pertinente del problema y una lista de los más acertados tratamientos para acabar con él.

Necesitamos ser asesorados correctamente para dar soluciones permanentes a las humedades en las plantas bajas. Saber a ciencia cierta si la humedad en una pared se puede secar? y cómo podemos hacerlo de manera efectiva.

humedades-en-suelos-de-planta-baja

¿Cuáles son las causas de las humedades en suelos de planta baja?

Aunque muchos no lo crean, los suelos de planta baja son bastante susceptibles a sufrir de humedades. Pues, son estos los espacios que se encuentran en contacto directo con el terreno. Es por ello que regularmente estos problemas se deben o a la humedad por capilaridad o por causa de filtración lateral.

Humedad por capilaridad en suelos de planta baja

Cuando surge un problema de humedad por capilaridad, que es la más frecuente de todas, en una planta baja o incluso en un sótano, se debe a que los materiales absorben el agua propia de los suelos sobre los que ha sido construido el inmueble.

Como ya sabéis, los materiales de construcción, en su mayoría, son porosos, y así como una esponja pueden llegar a absorber la humedad. No importa de dónde esta provenga, bien sea la natural que se encuentra en los suelos o el agua proveniente de algún tipo de canalización o saneamiento que se ha roto.

Esto se debe a un fenómeno físico en el cual el líquido es absorbido por un cuerpo solido a través de los poros que lo componen. Ahora bien, no todos los muros absorben el agua de la misma manera.

De hecho, el agua asciende y alcanza cierto nivel dependiendo del material que lo absorba y de la capacidad de evaporación del mismo. También juega un papel clave las condiciones ambientales del espacio en donde aparece la humedad.

Entre los factores influyentes para que estas condiciones ambientales varíen encontramos: humedad relativa, ventilación y temperatura.

Podéis observar que tienes humedades por capilaridad cuando en la zona más baja de tus muros de planta baja asciende una mancha de agua hasta una altura que no supera los 70 centímetros de altura.

Además estas manchas regularmente abomban la pintura y pueden llegar a desmoronar el enfoscado. Es importante mencionar que las humedades por capilaridad se pueden llegar a agravar mucho, en especial cuando se deja pasar mucho tiempo antes de tratarla.

humedades-en-suelos-de-planta-baja

¿Por qué sale la humedad por capilaridad en el suelo de las casas?

La respuesta inmediata a esta pregunta es porque el tipo de suelo que se utilizó no era el más apropiado. Por ejemplo, hoy día cuando se construye una casa o un piso de un edifico en planta baja, lo primero que se hace es colocar un hormigón. Este hormigón se conoce como hormigón sanitario. A este se le coloca un aislamiento a base de tela asfáltica para así evitar que la humedad suba.

El problema está en que la mayoría de los edificios antiguos no tienen este tipo de hormigón. Es por eso que es en las casas antiguas donde regularmente surgen los problemas de humedad del suelo en plantas bajas.

Los inmuebles que fueron pavimentados con terrazo son bastante vulnerables. Este es un material mucho más barato e incluso su colocación también lo es. Y aunque parezca beneficioso el ahorro, este material se coloca directamente con mortero y tiene muy pocas propiedades antihumedad.

Tanto el hormigón como el mortero absorben el agua. Esta agua es la que termina saliendo por el suelo de terrazo o de mármol, según sea el caso. Incluso a través de las juntas, volviéndolas oscuras y muy difíciles de mantener limpias.

Por otra parte, el suelo o pavimente de gres tiene un porcentaje menor de absorción de humedad. Este porcentaje se encuentra entre el 3% y el 6% mostrando así cierta resistencia a la humedad del suelo.

Sin embargo, cuando el gres se coloca con mortero, es decir, con arena y cemento, se pueden generar más problemas que cuando se coloca mármol o terrazo. Mejor es optar por utilizar un cemento cola. Este tipo de cemento es el que se utiliza en la construcción de piscinas, pues genera una barrera antihumedad que actúa con efectividad.

Lo ideal es el pavimento porcelánico

Para el interior del suelo de una planta baja lo ideal es utilizar un suelo o pavimento porcelánico. Pues este tipo de suelo tiene un nivel de absorción de humedad menor al 3%.

De igual modo para aplicarlo se debe utilizar cemento cola porcelánico que también tenga propiedades antihumedad. Así se evitará la eflorescencia propia de la humedad que sube por las juntas del pavimento.

humedades-en-suelos-de-planta-baja

¿Qué implica tener un problema de humedad en el suelo de planta baja?

Tener que hacer una reforma porque nuestro suelo se ha visto afectado por humedades, es un trabajo muy delicado. En especial si de este problema se ha desencadenado un problema de estabilidad estructural porque se va perdiendo masa.

También pudieran derivarse problemas de salubridad a causa de la aparición de moho u algún otro hongo. Pues estos ponen en peligro la salud de los habitantes de la casa.

Por ello, para dar solución a tu problema, tal como ya te lo hemos dicho, acude a la empresa que más confianza te genere para que sus técnicos evalúen tu caso y te ofrezcan la solución real a este tipo de humedades.

1Comentario
  • Jose Giner
    Publicado en 11:20h, 22 octubre Responder

    Humedades en planta baja

Deja un comentario

Le llamamos gratis