Acuasec | Madrid y humedades en viviendas

Madrid y humedades en viviendas

madrid-y-humedades-en-viviendas

Madrid y humedades en viviendas

Hay quienes creen que las humedades se dan por doquier sin importar las condiciones específicas del terreno. Hay otros que más bien consideran que hay lugares más propensos que otros a sufrir humedades. Lo cierto es que la relación Madrid y humedades en viviendas son bastante estrechas, y, en este post descubriremos por qué.

madrid-y-humedades-en-viviendas

¿Hay más humedades en Madrid que en otras ciudades de España?

¿Será que los problemas de humedades en Madrid son diferentes que en Barcelona o en Lanzarote? Aunque en todas las ciudades pueden presentarse diversos problemas de humedades, si algo juega un papel importante es la humedad relativa del aire.

¿Qué es la humedad relativa?

La humedad en sí puede definirse como la cantidad bien sea de agua o de vapor de agua que se concentra en el aire. Dependiendo de las condiciones ambientales, esta agua se concentra en menor o mayor cantidad. Por lo tanto, a mayor cantidad de agua en el aire, mayor será la humedad presente.

Ahora bien, el aire llega a un punto en el que se satura de vapor de agua no pudiendo contener más agua dentro de sí. En particular, el aire frío no puede contener mucha agua, por eso es que las humedades son más evidentes durante el invierno.

La humedad relativa es pues es la cantidad de vapor de agua presente en el ambiente en relación a la cantidad máxima que el aire de dicho ambiente puede contener. Por esta razón es que cuando el aire ya no puede absorber más vapor de agua, podemos ver como dicho vapor se convierte en líquido al condensarse sobre las superficies.

La humedad relativa en Madrid

Puesto que Madrid debido a su ubicación generalmente presenta una humedad relativa más bien baja cuando se le compara con otras zonas del país, en especial cuando se le compara con la cornisa cantábrica. Sin embargo, esto no es garantía suficiente como para afirmar que las viviendas de Madrid no padecen a causa de las humedades.

madrid-y-humedades-en-viviendas

Madrid y humedades en vivienda

Como bien se sabe, hay diferentes tipos de humedades y no todas las viviendas en Madrid se salvan de ellas. En la comunidad de Madrid de hecho, hay muchos edificios históricos que se han visto afectados gravemente a causa de las humedades y que hoy día necesitan ser rehabilitados. Entre los tipos de humedades que pueden observarse encontramos:

Humedades por capilaridad y por filtración

Cuando se trata de las construcciones más antiguas, los principales problemas que les aqueja son las humedades por capilaridad o por filtraciones laterales. Lo que sucede es que antiguamente, las paredes de las casas no eran impermeabilizadas.

Por lo tanto, y debido a que los materiales de construcción son porosos, el agua comienza a penetrar los capilares de las paredes afectándolas al punto de dañar los zócalos, las pinturas de las paredes, hasta las instalaciones eléctricas.

Y por si fuera poco, este problema se agrava aún más porque el agua del suelo arrastra consigo las sales higroscópicas. Estas sales minerales al depositarse en el interior de las paredes pueden llegar a debilitar incluso la estructura de las mismas.

Como veis, las humedades, más allá de un problema estético, por todo el daño externo que implica, es un problema realmente alarmante, porque de no ser tratadas a tiempo, ponen en riesgo la seguridad de toda tu familia.

Humedades por condensación

Otro de los problemas que pueden afectar las viviendas en Madrid son las humedades por condensación. Para poder asegurarnos que nuestra casa no sufra por este tipo de humedades, debemos estar atentos antes los indicadores internos de la edificación.

Debemos chequear que el vapor del agua no supere el 45% en los espacios interiores. Pues de suceder así, comenzaremos a ver los efectos negativos de las humedades por condensación. Ya que, las actividades cotidianas como ducharnos, cocinar, lavar, incluso el hacer uso del calentador, generan vapor de agua que se acumula en el aire, aumentando así la humedad relativa del mismo.

Esto sucede cuando la casa tiene un aislamiento deficiente o simplemente una ventilación inapropiada. Es por ello que, aunque en Madrid se tenga una humedad relativa más o menos baja, de igual modo, pudieran darse problema de humedades de este tipo.

madrid-y-humedades-en-viviendas

¿Por qué es tan importante eliminar las humedades de las viviendas?

Es de suma importancia eliminar las humedades de las viviendas por los efectos nocivos que estas son capaces de generar. Pues, cuando la humedad relativa del aire interior tiene un porcentaje mayor a 60% es cuando la humedad comienza a causar estragos tanto en la casa como en la salud de toda la familia.

Entre las consecuencias de vivir con niveles elevados de humedad encontramos una que afecta directamente nuestra salud: la aparición de hongos, bacterias y ácaros. Estos microorganismos no solo generan mal olor, sino que también son capaces de crear colonias de moho que no solo deterioran la apariencia de la pared.

El moho también genera esporas que pueden adentrarse al sistema respiratorio y propiciar afecciones respiratorias como alergias o irritaciones, e incluso agravar condiciones crónicas como el asma o la rinitis alérgica.

Como puedes ver, además del daño que el inmueble como tal puede sufrir, tú y toda tu familia puede verse afectada por la presencia continua de humedades. Así que disponte a buscar la ayuda oportuna para eliminar las humedades de manera definitiva.

En Madrid cuentas con aliados para tratar con tus problemas de humedades. En Acuasec junto a todo el equipo de técnicos expertos especialistas en el área estamos preparados para ayudarte a solucionar cualquier problema de humedades que se te presente.

Te ofrecemos tratamientos antihumedad con hasta 30 años de garantía. Somos expertos por la experiencia y calidad de servicio que ofrecemos a nuestros clientes. Que nada te detenga y dale solución a los problemas de humedades con nuestra ayuda. Puedes contactarnos sin compromiso y con gusto solventaremos tus dudas.

2 Comentario
  • Marta
    Publicado en 13:30h, 29 noviembre Responder

    Hola, tengo humedades en mi casa por condensación en especial estancia de baño que da al paro interior y comedor en la pared que da al exterior.
    Quiero saber qué solución podrían darme.
    Es un edificio de 47 años y vivo en un octavo piso.

    • Acuasec
      Publicado en 16:04h, 09 diciembre Responder

      Buenas tardes, indíquenos un teléfono de contacto y nos pondremos en contacto con usted. Muchas gracias

Deja un comentario

Le llamamos gratis