
17 Mar Las humedades en Galicia
En torno al 80% se encuentra el nivel de humedad relativa en las costas de Atlántica y Cantábrica, y esto supera en mucho al 60% que se recomienda como un nivel no perjudicial. Este elevado porcentaje, propio de su clima tan característico, favorece la aparición de daños a nivel estructural a los que hay que ponerles un remedio absoluto y eficaz.
Ahora bien, algo que debéis tener en cuenta es que las humedades no afectan por igual a cada tipo de vivienda y mucho menos a cada zona. Pues las humedades dependen más que todo de su origen y de los materiales que han sido empleados en la construcción.
Las humedades en Galicia
Cuando se encuentran la humedad elevada y los materiales de construcción que tienen un grado de porosidad alta, se favorecen por mucho la aparición de diversos problemas. En Galicia, las consecuencias de la humedad en pared interior que más frecuentemente se presenta, son producidas por la condensación y la capilaridad.
Humedades por capilaridad en Galicia
En A Coruña por ejemplo las humedades por capilaridad son las más frecuentes, y, lastimosamente, la que más desperfectos ocasionan en la estructura de la vivienda y más problemas dan a quienes viven en ella.
Este tipo de humedad tiene su origen en el terreno, pues las aguas subterráneas que en él hay, que además vienen acompañadas de sales minerales, ascienden por los micro poros de muros y paredes hasta que alcanzan las viviendas y los locales que no han sido impermeabilizados correctamente.
Por esta razón, si viviendo en una casa baja, has comenzado a observar manchas de salitre y moho en las paredes, o que tus pinturas y revestimientos se han empezado a caer sin motivo aparente, entonces muy probablemente estés viviendo en una casa con humedad por capilaridad.
Humedades por condensación en Galicia
Ahora bien, en Galicia existe una notable diferencia entre las regiones que la componen, por tanto, los tipos de humedades que se tienen en casa también podrían variar. Ejemplo de esta realidad es Ourense, una provincia que posee unos contrastes térmicos que resultan más recurrentes que en el resto de las regiones. Por esta razón, en Ourense aparecen las humedades por condensación con mucha más facilidad.
El duro frío del invierno en el que se genera un marcado contraste entre el exterior y el interior de la vivienda o los locales hacen aparecer los típicos problemas de las humedades de condensación: moho en las paredes, olor a rancio y la acumulación de agua en las ventanas.
Humedades por filtración en Galicia
Y aún cuando se presenten en menor medida, las humedades por filtraciones de lluvias también se hacen notar en tierras gallegas. En los pequeños pueblos y aldeas de Lugo en realidad es bastante común encontrar viviendas antiguas que fueron construidas sobre terrenos sensibles a sufrir de este tipo de problemas con humedades.
Y es que el agua presente en el terreno va filtrándose a las paredes lateralmente hacia el interior del inmueble, produciéndose así en muchos casos en peligro la integridad del mismo con posibles inundaciones o daños graves en las instalaciones eléctricas. Sin embargo, estas son solo señales de antesala de un problema mucho mayor como lo es la humedad estructural.
Pues, cuando el agua que está presente en el terreno accede a los muros y paredes va generando una degradación continua en la estructura del inmueble. Esto sucede mucho en algunas regiones más que en otras, por ejemplo, los problemas de humedades en Valencia están muy asociados a este tipo de filtraciones por su clima adverso. Esto por supuesto pone en riesgo la integridad de la casa o el edificio y en peligro la vida de las personas que en ellos se encuentran.
Si vives en Galicia y te has percatado de cualquiera de estos inconvenientes, lo más recomendable es que llames a alguna empresa especialista en humedades que se encuentre ubicada cerca de tu localidad para que haga un diagnóstico del problema y te ofrezca soluciones que acaben con él de manera definitiva.
¿Cómo combatir las humedades en Galicia?
Cuando como consecuencia de las humedades comienzan a proliferar el moho, las bacterias, los malos olores y los ácaros, la situación comienza a volverse mucho más incómoda. Además, un alto nivel de humedad en el hogar genera una sensación de frío constante en las estancias, sensación que también puede llegar a enfermar a tu familia.
Todos estos efectos secundarios de las humedades hay que prevenirlos apenas comienzan a aparecer. Lastimosamente, las humedades regularmente se detectan cuando su tamaño es bastante considerable y sus signos mucho más evidentes. Por ello, muchas veces vienen de la mano reformar y eliminar humedades, porque el daño ocasionado implica una remodelación de la zona afectada.
Y, aunque esto es muy cierto, siempre se encuentra solución para todo, y, en el caso de las humedades por condensación, incluso se pueden prevenir los embates de este tipo de humedad. Sigue estos pequeños trucos y evita los daños por humedades de condensación, siempre y cuando el origen de estas humedades no sea estructural.
Ventila tu casa
Lo primero que debes tener en cuenta cuando vives en una provincia como Galicia es que debes regular la temperatura de tu casa. Para ello es necesario abrir las puertas y ventanas al menos 2 veces al día, así evitarás acumular humedad en el hogar y además estarás renovando el aire.
Usa la calefacción apropiadamente
Aunque sintamos que el frío en el invierno es nuestro enemigo, no debemos abusar del uso de la calefacción. Debemos cuidar que la temperatura de las estancias jamás supere los 21°C.
Tiende la ropa fuera de la casa
Siempre lo más recomendable será tender vuestra ropa fuera del inmueble para poder evitar la acumulación de humedad dentro del hogar y también evitarás que la ropa tome mal olor mientras se seca.
Cuidado con las plantas
Las plantas ciertamente son decorativas y purifican el aire de nuestra casa, sin embargo, debes cuida de no tener muchas dentro de tu hogar, pues, las plantas aumentan considerablemente el nivel de humedad.
Algunos consejos extra
- Prueba utilizar un deshumidificador
- Usa un extractor de aire en el baño
- Evita cubrir las humedades, siempre será mejor sacarlas de raíz
Sin comentarios