Acuasec | Cómo saber si tengo humedades por filtración o condensación

Cómo saber si tengo humedades por filtración o condensación

Cómo saber si tengo humedades por filtración o condensación

La humedad es un inconveniente frecuente en muchas construcciones y puede conllevar daños a la estructura del edificio y para la salud de quienes lo habitan. Cuando hay un exceso de humedad se puede generar la aparición de hongos, ácaros y microorganismos dañinos para la salud. Es importante identificar el tipo de humedad que afecta a la estructura para encontrar su posible solución.

Los tipos principales de humedad que se pueden encontrar comúnmente en una edificación son las humedades por condensación y las humedades por filtración. En este artículo abordaremos temas en relación a estos tipos de humedades y las diferencias entre ellas. Continúa leyendo para enterarte más acerca de estos temass.

Humedad por condensación y humedad por filtración

La humedad por condensación

Podemos empezar tratando un poco sobre la humedad por condensación. Este tipo de humedad se produce cuando la temperatura interior de la estructura es superior a la temperatura exterior a ella. Se puede formar sobre alguna superficie cuando la temperatura se encuentra por debajo del unto de rocío de la atmósfera con la que se pone en contacto.

Cuando nos referimos al punto de rocío, se puede decir que es aquella temperatura a la cual se debe enfriar el aire para que el vapor se encuentre condensado en escarcha o rocío. Este punto puede variar en función de la temperatura que tenga el ambiente, puede aumentar en las zonas con más bajas temperaturas como en las fachadas o paredes exteriores y en las superficies que no son absorbentes como las ventanas, en todo caso, qué hacer cuando hay humedad por condensación puede ayudar a solventar ese problema.

Sobre la humedad por filtración

La humedad por filtración tiene su origen en el agua que puede penetrar desde el exterior hacia el interior de una estructura, esta puede aparecer en los techos o en la paredes. Un factor que puede ser determinante como causa de la humedad por filtración es la acción de la lluvia. Por otro lado, también puede generarse debido a la rotura de alguna tubería.

El aspecto más común de la humedad por filtración se puede ver en los desconchados que se pueden producir en las paredes y en manchas oscuras en algunas partes de la estructura,  el cómo saber si una humedad es por filtración. te ayudara a resolver este inconveniente.

Teniendo en cuenta de que trata cada uno de los tipos de humedad, por condensación y por filtración, podemos estudiar algunas diferencias que puede haber entre ellas.

Las diferencias entre la humedad por condensación y la humedad por filtración.

Una de las principales diferencias entre la humedad por filtración y la humedad por condensación se puede identificar en su origen. En el caso de la humedad por filtración, su origen suele ubicarse en un punto concreto en el que hay una rotura o una fractura, que puede estar ubicada en alguna tubería, el techo o alguna pared exterior. Por otra parte, en el caso de la humedad por condensación, su origen se puede encontrar en el entorno de la estructura, haciéndose evidente en las zonas más frías que esta.

La humedad por filtración puede estar presente en cualquier época del año, por otro lado, la humedad por condensación puede ocurrir con mucho más frecuencia en las épocas de baja temperatura, que pueden ser el invierno o el otoño, esto debido, como ya se ha mencionado, a la diferencia de temperaturas entre la parte interna y externa de la estructura,  cuál debe ser el nivel de humedad ideal en casa se debe convertir en una interrogante necesaria al momento de disipar dudas acerca de niveles de humedad normales.

Cómo saber si la humedad es por condensación o filtración

La condensación puede aparecer por falta de ventilación y aislamiento en las paredes de la estructura, puede presentarse en diversas formas, como en el moho de los rincones, malos olores y yesos sueltos.

En la filtración se puede apreciar las manchas que son muy marcadas en las superficies.  Una pequeña humedad por filtración puede crear fugas, por otro lado, entre los efectos de la humedad por condensación no se encuentran las fugas. Ambas humedades pueden provocar efectos que son nocivos para la salud, como alergias respiratorias, dolores de cabeza, asma y sinusitis, entre otros.

La condensación suele aparecer por falta de un buen aislamiento en las paredes de la casa y una mala ventilación. Cuando se produce una filtración siempre se aprecia una mancha muy marcada en la superficie. Sin embargo, la condensación puede presentarse de forma más diversa. Por ejemplo: niebla en espejos y lunas, moho en rincones, pinturas y yesos sueltos, olores desagradables, etc.

Una pequeña filtración puede empeorar y crear fugas, mientras que la humedad por condensación nunca se convertirá en una fuga. La humedad por filtración y por condensación puede provocar efectos negativos en la salud si no se tratan a tiempo: asma, sinusitis, alergias respiratorias o dolores de cabeza, entre otros.

Algunos tratamientos para la humedad

En el caso del tratamiento de la humedad por filtración el punto base es localizar el origen de la humedad. Al localizar su origen, hay más posibilidades de solucionar el inconveniente, ya que de lo contrario, si aplicas soluciones superficiales, el inconveniente puede darse de nuevo. Lo recomendable es trabajar con el origen de la humedad por filtración.

Una vez encontrado el origen de la humedad por filtración, se tiene que reparar la superficie que se encuentra afectada eliminando impurezas que pueda haber en el sitio. Lo recomendable es aplicar pinturas que tengan propiedades especiales antihumedad.

Para el tratamiento de la humedad por condensación se debe determinar también se debe determinar su origen, lo ideal es contar con la asesoría de especialistas. Si hay manchas de moho, es importante solucionar ese inconveniente, ya que pueden ser perjudiciales para la salud, el cómo solucionar problemas de moho en una cocina puede quitarte muchos inconvenientes acerca de este elemento indeseable en algunas zonas de la casa.

Se debe limpiar y aplicar pinturas anti condensaciones anti moho y con propiedades que son aislantes. La ventilación correcta y el aislamiento de la estructura se pueden revisar y mejorar.

Dependiendo del tipo de humedad que se presente, por condensación o filtración, se puede dar distintos tratamientos de acuerdo su origen, contrarrestar de la mejor manera los efectos que pueden tener los distintos tipos de humedades en las estructuras puede permitir conservar su integridad y la salud de las personas que usan el espacio.

Se recomienda ponerse en contacto con una empresa especializada en diagnóstico de humedades  como Acuasec. Puedes ponerte en contacto con nuestro equipo llamando al 902 922 352.

Sin comentarios

Deja un comentario

Le llamamos gratis