
15 May ¿Como evitar las condensación en la tuberías?
La humedad por condensación es considerado como uno de los problemas más frecuentes en los hogares. A ser afectado por las variaciones de temperaturas del ambiente, su aparición es más común en espacios cerrados y terrazas. Lo peculiar de la condensación es que puede manifestarse sobre cualquier tipo de superficie, siempre y cuando se dé un cambio de temperaturas.
Esta característica hace que todo objeto en el hogar sea vulnerable al vapor de agua, incluyendo las tuberías. Durante sus primeras etapas, es difícil de notar, pues generalmente estos ductos se encuentran entre las paredes, techos, pisos, etc. No obstante, cuando los síntomas de la humedad comienzan a notarse sobre los materiales de construcción, tienen que ser atendidos de manera inmediata.
Un exceso de humedad en tu vivienda puede ser perjudicial para los cimientos de la construcción. Entre las principales consecuencias está la degradación de los materiales, pues hace que estos se erosionen y caigan. Por otro lado, tiene un efecto negativo en la salud de las personas que permanecen un tiempo considerable en el espacio afectado.
Se sabe que la humedad afecta a tu descanso, pero también es capaz de provocar diversos tipos de enfermedades y afecciones, tal como bronquitis, asmas, alergias, irritaciones, entre otros. Para evitar estos problemas, es importante identificar a tiempo el problema y buscar soluciones efectivas. En Acuasec te daremos algunas opciones que puedes emplear para evitar tener tuberías afectadas por la humedad.
¿Qué es la humedad por condensación?
Antes de explicarte los métodos para prevenir daños en tus tuberías, primero debes saber con exactitud qué es la humedad por condensación y cómo aparece. Lo primero que debes saber es que el aire contiene agua que está en estado gaseoso, cuando bajan las temperaturas, la cantidad de vapor de agua contenida en el aire puede llegar a un nivel de saturación del 100%. A esto se le conoce como punto de rocío.
Si la temperatura sigue enfriándose, ese vapor de agua sufre una transformación química, donde pasa de un estado gaseoso a uno líquido. Estas forman esas distintivas gotas sobre las superficies. Si el aire interno de un espacio cerrado difiere en temperatura con la del exterior, al menos un 3%, vidrios, ventanas, marcos, puertas, paredes, techos, etc., tendrán las gotas del vapor de agua condensadas.
¿Por qué las tuberías se ven afectadas por la humedad de condensación?
Las tuberías tienden a transportar agua fría o templada. Durante los climas calurosos, olas de calor o temporadas de verano o de alta humedad, los cambios de temperatura provocan la condensación del vapor de agua cuando estas entran en contacto con el metal. Se forman en la superficie las gotas de humedad.
Como explicamos anteriormente, las primeras etapas no tienen un efecto sobre el metal y los materiales que hay alrededor, pero, con el pasar del tiempo, la mala calidad del aire puede crear el ambiente perfecto para la aparición de microorganismos como los hongos. Es en este punto donde empieza verdaderamente los problemas.
Por sí misma, la condensación puede dañar los materiales. Cuando estos son porosos y no tienen protección contra la humedad, las gotas de agua pueden adentrarse en los cimientos y saturarlos, causando su deterioro, erosión y, finalmente, su caída. En la parte exterior, la pintura de la pared o techo comenzará a tener burbujas y se desprenderá.
Empezarán a formarse manchas de tonalidades oscuras que poco a poco se extenderán por toda la superficie. Esto es un grave problema, si no se resuelve con antelación, puede llegar a ser tan grave que provoque un daño severo a las estructuras. En casos extremos, los cimientos podrían caer, ocasionando el derrumbe de la pared o techo.
Efectos del moho
A pesar del daño que causa la humedad en las estructuras, el moho pueden expandirse en este tipo de ambientes y afectar la salud de las personas. Estos microorganismos liberan toxinas que son nocivas, provocando todo tipo de afecciones y enfermedades, desde bronquitis, hasta asma. También, tiene un efecto negativo en las plantas, los objetos, incluyendo las propias superficies, y los animales.
Si quieres conocer más sobre las causas que provocan la aparición del moho, te invitamos a leer nuestro post ¿Por qué sale moho negro en las paredes con humedad?
¿Cómo evitar la condensación en tuberías?
Existen formas de evitar la humedad por condensación en tuberías. Lo primero es reconocer los síntomas. Si la pintura de la pared o el techo comienza a caerse, se producen goteras, aparecen manchas oscuras y hay un profundo olor a humedad, entonces la habitación tiene un problema de condensación o filtración.
Al contactar con profesionales, estos podrás determinar el tipo de humedad. Una vez que se sepa la causas, se podrán tomar decisiones certeras que ayuden a solucionar el problema de manera definitiva. Si se trata de condensación, los expertos aislarán todas las tuberías y juntas afectadas con un tipo de aislante.
Generalmente, la primera opción es una espuma elastomérica de celda cerrada. No solo previene el moho, sino que además evita que ocurra la condensación sobre las tuberías. Esto es posible gracias a su estructura única, la cual no absorbe la humedad. Si tus tuberías son visibles y se encuentran entre las paredes, puedes limpiar el aislante con facilidad.
Cada vez que compres materiales aislantes, debes asegurarte que no sean propensos a las humedades y el moho. Por otro lado, puedes tomar otras precauciones para evitar la aparición de la condensación.
Configura el sistema de tu aire acondicionado para que la temperatura del interior no sea tan diferente de la externa. Si es invierno o el clima es frío, lo más recomendable es que la temperatura sea entre los 21 a 23 °C; mientras que en verano o temporadas calurosas lo mejor es establecer un rango de 23 a 25 °C.
Por medio de un higrómetro puedes determinar si la humedad dentro de tu vivienda es la recomendada para vivir, la cual es entre los 40 y 55%. No extiendas la ropa húmeda dentro del hogar y siempre mantén una correcta ventilación natural.
Si tienes problemas de tuberías con humedades, contacta con nuestro equipo llamando al 902 922 352. Atenderemos tu caso con profesionalidad y dispondremos de todo nuestro conocimiento y equipos para resolver tu caso.
Sin comentarios