Acuasec | Reparar humedades por filtración

Reparar humedades por filtración

reparar-humedades-por-filtracion

Reparar humedades por filtración

Si habéis notado goteras constantes cayendo dentro de tu casa justo tras la llegada de las lluvias y ya habías notado ciertas manchas de humedad en las paredes, entonces tienes un problema de humedades por filtración y tal problema debes repararlo a la brevedad antes de que la situación empeore.

Quizás no tienes idea de cómo abordar el problema para darle solución, pero no te preocupes, trazaremos un camino para que puedas reparar humedades por filtración con éxito.

reparar-humedades-por-filtracion (1)

 

¿Qué es la humedad por filtración?

Este tipo de humedad se origina por una excesiva entrada de agua desde el exterior del inmueble al interior del mismo. Esta entrada de agua se produce a través de fisuras o grietas en los muros o paredes de la casa.

¿Qué causa la humedad por filtración?

Las zonas que más se ven afectadas con este problema son los sótanos y garajes y justamente se produce porque en la construcción del inmueble la impermeabilización fue defectuosa o el uso de aislantes de manera deficiente o de alguna ruptura en las instalaciones.

De igual modo, este tipo de humedad es bastante común en los espacios semienterrados y en los edificios con terrazas mal impermeabilizadas. Estos espacios pueden igualmente a sufrir de moho, deterioro del bricolaje y goteras.

Además de las fisuras y las grietas, una tubería rota, un desagüe en mal estado, grifos constantemente abiertos, así como la rotura de la tela asfáltica en las cubiertas son causantes de este tipo de humedades.

¿Cuáles son las consecuencias más notables?

Por otra parte, vale la pena señalar que cuando aparecen este tipo de humedades en la casa, es también bastante común observar la aparición de distintas vías de agua, que incluso pudieran llegar a anegar una habitación entera. Los sótanos son las victimas más usuales de estos casos extremos, produciéndose así innumerables desperfectos e incluso puede llegar a debilitar el mortero y el hormigón, lo que a su vez debilita la pared.

Otra de las consecuencias que la humedad por filtración arrastra consigo es la aparición de manchas oscuras en la pared y de salitre. Esto suscita un deterioro bastante considerable en el revestimiento del rejuntado.

La aparición de estas manchas, del salitre y de la humedad constante, generan un ambiente insalubre, pues, con la humedad por filtración hacen aparición los hongos, ácaros y bacterias. Pues, en estos ambientes se reproducen más fácilmente afectando severamente la salud de las personas que tienen problemas respiratorios, especialmente los asmáticos.

humedad-por-filtracion

¿Cómo eliminar la humedad por filtración?

Existen muchas maneras de acabar con la humedad por filtración, pues, dependiendo de la causa será su solución. De igual modo el método utilizado dependerá de la zona donde se encuentre la filtración, pues no es lo mismo la reparación de humedades en paredes exteriores, que la de una terraza. Todo dependerá de los daños que haya que reparar. Sin embargo, antes de comenzar con la eliminación de este tipo de humedad en tu vivienda, es importante que se detecte realmente cual ha sido la causa de la misma, para ello necesitaras la opinión de un profesional.

Este será capaz de detectar el origen del problema, él sabrá realmente si se trata de juntas deterioradas, si la ingeniería de los materiales de la estructura no es la adecuada, si el cemento se dañó al pasar de los años o si se ha producido una vía de agua a causa de las filtraciones.

Detectar el origen es realmente fundamental para eliminar realmente la humedad por filtración, cualquier reparación superficial solo será temporal y el problema podría agravarse o mínimo reaparecer.

reparar-humedades-por-filtracion

¿Cómo reparar la humedad por filtración?

El error que con más frecuencia se comete es abordar la humedad con pinturas antihumedad para eliminar visualmente sus marcas, pero, dificilmente podremos solucionar problema de humedades de esta manera. El origen de la humedad seguirá allí y sus efectos se volverán a presentar.

No se trata de que la pintura antihumedad sea ineficaz en su trabajo, sino que es primordial detectar y reparar la causa que produce la filtración antes de reparar el daño que la humedad ha generado en nuestras paredes.

Una vez detectado y reparado el problema, podemos proceder a la reparación siguiendo los siguientes pasos:

En primer lugar, asegúrate de tener los siguientes materiales:

  • Limpiador de moho
  • Pintura antihumedad
  • Masilla plástica
  • Fondo fijador
  • Dos espátulas
  • Un rodillo antigoteo
  • una brocha
  • Un trapo
  • Una lija
  • Una cubeta grande
  • Protección para el suelo

10 pasos para reparar humedades por filtración

Teniendo todo lo necesario es tiempo de reparar las humedades en 10 simples pasos:

  1. Retira toda la pintura que esté en mal estado. Para ello necesitaras la espátula, rasca lo que veas en mal estado y retíralas.
  2. Con un trapo seco termina de retirar los rastros de pintura dañada que pudieran haber quedado.
  3. Habiendo saneado la pared, cubre el suelo y aplica el fondo fijador. Para ello necesitas una brocha. Deberás aplicar este producto sólo por las partes que acabas de sanear.
  4. Habiendo terminado con el fijador, es tiempo de aplicar el limpiador de mojo con ayuda de un trapo y limpia lo más que puedas la mancha de humedad y deja que todo seque.
  5. Al estar todo seco es hora de actuar sobre los desconchados utilizando la masilla plástica. Esta masilla también te puede servir para arreglar ciertas imperfecciones que la pared pudiera tener. Para ello necesitas la otra espátula, para colocar sobre ella un poco del producto y esparcirlo sobre la zona afectada, estirándolo muy bien para que todo quede uniforme.
  6. La masilla si necesita unas cuantas horas para secarse, todo dependerá del grueso de la capa que hayas puesto, así que aprovecha de descansar e ir por un café.
  7. Una vez que la pared esté bien seca, el siguiente paso es lijar la zona.
  8. Ya casi nos acercamos al final, en este paso ya podéis aplicar la pintura antihumedad. Antes de verterla sobre la cubierta, asegúrate de mezclarla muy bien. Ve pintando desde las esquinas con la paletina con sumo cuidado. Asegúrate de dejar todo bien extendido y uniforme para que no queden pegotes al secar.
  9. El rodillo es para pintar el resto de la superficie. Terminada la primera capa te recomendamos dejarla secar durante 24 horas.
  10. Terminaras tu reparación con una segunda capa de pintura antihumedad que deberéis aplicar culminadas las 24 horas antes mencionadas.

Cumpliendo estos pasos de manera eficiente, habrás conseguido recuperar tus paredes y reparar humedades por filtración de manera sencilla.

Sin comentarios

Deja un comentario

Le llamamos gratis