Acuasec | Eflorescencias, sales higroscópicas o salitre en paredes

Eflorescencias, sales higroscópicas o salitre en paredes

Eflorescencias, sales higroscópicas o salitre en paredes

La eflorescencia o salitre en las paredes se reconoce por las típicas manchas blanquecinas irregulares y halos blancos que afloran en la superficie. También llamadas sales higroscópicas, son síntomas de humedad que suelen aparecer tanto en paredes internas como externas, aunque eventualmente también aparecen en el techo de los inmuebles.

Generalmente asociadas a la humedad por capilaridad, las eflorescencias aparecen cuando el agua que asciende a través de los capilares de la pared se evapora, pero no así las sales procedentes del subsuelo o de los materiales usados en la construcción. Estas se cristalizan en diversos sitios de la superficie y originan las manchas de salitre como síntoma de humedad.

Las eflorescencias están entre las patologías más comunes que impactan a las superficies; no solo afecta su parte estética, también pueden lesionar sus soportes por el deterioro progresivo que les causa. En ese sentido, es conveniente documentarse sobre cuál es el mejor tratamiento antihumedad por capilaridad la cual está íntimamente relacionada con las lesiones que generan las eflorescencias.

Causas de las eflorescencias salinas

Los principales agentes desencadenantes de esta patología son las precipitaciones y la humedad prolongada en las paredes. Proteger las superficies de estos dos factores conservará la parte estética y evitará problemas estructurales que si están avanzados son difíciles de solucionar.

Además, acudiendo a equipos de especialistas que con responsabilidad recomienden el mejor sistema para eliminar las humedades por capilaridad, se evitan posibles problemas de salud que restan calidad de vida a quienes habitan el inmueble.

Está suficientemente documentada la relación que existe entre la humedad y algunos problemas respiratorios, alergias y otros malestares en las personas, e incluso en las mascotas, que habitan el lugar. Suficientes razones para mantenerlas a raya.

Pero siguiendo con las causas de las eflorescencias, existen otros factores que fomentan su aparición, entre los cuales están los materiales porosos usados en la obra, los cuales muchas veces contienen sales solubles.

También puede influir el curado insuficiente del mortero antes de aplicar el revestimiento final, el rocío propio de zonas montañosas, aguas estancadas en las adyacencias del inmueble, sistemas de riego y la condensación que naturalmente ocurre en zonas húmedas.

Tipos de eflorescencias

También es importante conocer que, con relación a la antigüedad de las edificaciones, podemos hablar de dos tipos de eflorescencias:

Eflorescencia primaria

Es la eflorescencia que, por efecto de la humedad, aparece en construcciones nuevas. En la mayoría de los casos desaparecen espontáneamente.

Eflorescencia secundaria

Es el tipo de eflorescencia que suelen aparecer en obras antiguas por mala praxis en sus construcciones, en la selección de los materiales o porque para el momento en que fueron construidas no se disponía de los avances tecnológicos que hoy existen.

En este caso de la eflorescencia secundaria, sí es necesario emprender las acciones necesarias para erradicarla de las superficies y así mantener fuera de riesgo esas construcciones antiguas que siempre tienen mucho valor histórico.

En conclusión, la aparición de eflorescencias está vinculada a la existencia simultánea de varios factores: Ha de estar presente la humedad que usualmente aparece por infiltraciones o por capilaridad, lo cual es potenciado en periodos de lluvia.

Asimismo, debe darse la presencia de sales siendo los cloruros y nitratos los más comunes. Además, esas sales encuentran agua circulando en la estructura lo cual fomenta su dispersión a través de la superficie.

Prevención de las eflorescencias en paredes

Como puede verse a continuación, las medidas preventivas para neutralizar la aparición de las eflorescencias, deben tomarse dependiendo si se trata de superficies en construcción o de superficies ya existentes.

Prevención de eflorescencias en superficies en construcción

Cuando se trata de superficies nuevas, existen tres momentos en los cuales pueden tomarse medidas preventivas para que los elementos constructivos no se vean afectado por las eflorescencias:

Antes de la construcción, deben tomarse previsiones para la selección de los materiales que van a usarse en la construcción. Para amasar los morteros deben descartarse las aguas duras, los morteros deben tener baja alcalinidad para inhibir la formación de salitre.

Por otra parte, durante la construcción debe tomarse la previsión de cumplir con los tiempos necesarios para el curado y fraguado de los morteros. La eliminación de las humedades es otra medida impostergable, de no ser eliminadas las humedades, con toda seguridad aparecerán las eflorescencias y otros males.

Prevención de eflorescencias en superficies ya existentes

En este caso es prioritario tomar medidas de supervisión y control sobre las humedades. El surgimiento de las eflorescencias muchas veces está vinculada a las humedades por condensación y por capilaridad.

Cada tipo de humedad demanda técnicas y procedimientos específicos para tratarla, que solo especialistas en humedades pueden elegir luego de un correcto diagnóstico. En Acuasec somos conscientes de que la información es vital en estos casos, por lo que te indicamos cinco pasos para eliminar las humedades por capilaridad.

¿Qué hacer si las eflorescencias ya aparecieron?

Cuando la superficie ya luce manchada conviene limpiar y proteger el soporte. Esto se hace con agua a presión, un cepillo y algún limpiador indicado para neutralizar y remover el salitre. Luego debe dejarse secar totalmente la superficie para evitar la reaparición de las manchas.

También se recomienda aplicar protecciones y recubrir las superficies con pinturas antihumedad. En todo caso, desde nuestra experiencia en el tratamiento de las eflorescencias y con propósitos informativos, te recomendamos leer sobre cómo eliminar el efecto salitre en viviendas de zonas costeras y otras localidades.

Por otra parte, es importante tener presente que si no se eliminan completamente, las eflorescencias pueden reaparecer y ocasionar nuevos gastos y molestias en la vivienda. Por consiguiente, es necesario entender que cada humedad debe ser tratada desde su origen, descartando los mitos sobre humedades y ateniéndose a las indicaciones de equipos especializados en esas patologías de la construcción.

En Acuasec, realizamos el diagnóstico y tratamiento de las diversas situaciones a que da lugar la presencia de eflorescencias vinculadas con la humedad en cualquier elemento constructivo.

El reconocimiento de varias instituciones y de nuestros clientes en todo el territorio español, nos acredita como la mejor empresa de humedades en el país. Cuenten con nosotros, sólo contáctennos y allí estaremos para resolver. Al menor costo y con la garantía de equipos de ultima tecnología y equipo técnico especializado.

Sin comentarios

Deja un comentario

Le llamamos gratis