Acuasec | Resinas contra las humedades por capilaridad?

Resinas contra las humedades por capilaridad?

humedades-que-suben-del-suelo-que-esta-pasando

Resinas contra las humedades por capilaridad?

Las humedades por capilaridad son uno de los tipos de humedades más comunes que existen en nuestro país. El nivel freático elevado de ciertos territorios, afecta año tras año miles de muros y paredes. Lo más grave es que las humedades por capilaridad, resultado de esta realidad, terminan dañando las estructuras de los inmuebles. Lo que nos lleva a preguntar si nuestra mejor opción son las resinas contra las humedades por capilaridad.

Por esta razón, queremos ayudarte a comprender que son realmente las humedades por capilaridad y en que consiste el tratamiento con resinas a fin de que decidas si realmente son la mejor opción para tu hogar. En especial para que pongas manos a la obra cuanto antes y acabes con las humedades por capilaridad de manera definitiva.

¿Qué son las humedades por capilaridad?

Las humedades por capilaridad se producen por causa del ascenso natural del agua a través de los poros de los materiales. De hecho, la capilaridad es una cualidad intrínseca de la mayoría de los materiales de construcción. Pues ellos tienen unos pequeños poros, también llamados capilares, porque son del diámetro de una hebra de cabello.

Es por ello que los muros de piedra o las paredes levantadas con ladrillo, arena o cemento, son los muros y paredes más propensos a sufrir a causa de las humedades por capilaridad. Claro está, no solo los muros y paredes se ven afectados. El agua que sube del suelo, puede afectar también el piso de tu casa.

¿Cómo notar las humedades por capilaridad?

Vale la pena mencionar que mientras más delgados sean los poros o los capilares, mucha más agua subirá a través de ellos. Así que, si has comenzado a notar manchas en las paredes, que se han venido formando horizontalmente, que además van ascendiendo, entonces las humedades por capilaridad ya son un problema para ti.

También podrás notarlas cuando se conforme algunas eflorescencias salinas. Es más, es sumamente importante que sepas que en el agua que asciende del suelo hay sales minerales. Las mismas provocan oxidación de las estructuras de los inmuebles.  Así como también van descomponiendo los revestimientos y provocan a su vez la proliferación del moho.

Por otra parte, también debes conocer que la presencia de estas sales aumenta de manera exponencial la absorción de la humedad del ambiente, agravando aún más el problema. Es por esta razón que debemos actuar rápidamente a momento de detectar este tipo de humedades, para que así los daños no sean mayores.

Además, debes comprender que, aunque las humedades por capilaridad no se limitan a una estación del año. Sin embargo, es durante el invierno o las épocas lluviosas, donde el exceso de agua que se produce, no puede ser absorbido por el suelo, y, como necesita seguir su camino, comienza a inundar los capilares al punto que comienza a ascender por los muros y paredes.

Ahora bien, no se trata de que las humedades son un monstruo al acecho, aunque si son un gran problema, son un problema que podemos evitar y solventar. Pues estas tienen lugar solo cuando los materiales de aislamiento utilizados no fueron los más óptimos, o se ejecutó mal el trabajo de impermeabilización de los materiales.

Ambos casos son bastante comunes en las casas de construcción más antigua. Pero, no te preocupes, las humedades tienen solución si consigues tratarlas con los especialistas más experimentados en el área.

 

 

En Acuasec contamos no solo con basta experiencia, sino también con los mejores tratamientos antihumedades que pueden brindarte hasta 30 años de garantía. De hecho, es valido aclarar que no a todos los tipos de muros y paredes se puede aplicar la inyección de resinas, por lo que te recomendamos una evaluación y diagnostico previo de tu situación, antes de la contratación de cualquier servicio.

Si tienes alguna duda, mejor contáctanos directamente y sin compromiso. Nosotros estamos para servirte y solventar los problemas de humedades que aquejan tus paredes y muros.

2 Comentario
  • Beatriz Pin
    Publicado en 12:36h, 04 febrero Responder

    Tengo una humedad por capilaridad en una pared interior de piedra vista que asciende desde la base hasta la mitad de la pared. La fachada hace sótano en esa zona por lo que hay unos 50 cm enterrados.
    Quisiera ver cómo se soluciona.

    • Acuasec
      Publicado en 10:37h, 13 febrero Responder

      Buenos días,
      Para poder contactar con usted necesitamos que nos facilite teléfono y localidad.

      Muchas gracias.

      Atentamente,
      el equipo Acuasec.

Deja un comentario

Le llamamos gratis