Acuasec | ¿Qué pasa si una casa tiene humedad?

¿Qué pasa si una casa tiene humedad?

humedades-en-casa-y-combatirlas

¿Qué pasa si una casa tiene humedad?

Vivir en una casa con humedades trae consigo una serie de consecuencias a las que muchas veces no se les presta la atención adecuada. Comenzamos a ver manchas de agua que luego se oscurecen y nuestra primera acción es tratar de tapar ese desperfecto aplicando remedios caseros que en nada solucionan la situación.

Pero esto muchas veces sucede por el desconocimiento que se tiene sobre el daño que las humedades pueden ocasionar. Por esta razón, queremos darte a conocer que pasa si una casa tiene humedad y como esto puede afectar no solo la salud de tu vivienda, sino también la de cada miembro de tu familia.

que-pasa-si-una-casa-tiene-humedad

¿Qué es la humedad en un ambiente interior y qué importancia tiene controlarla?

Al hablar de humedades en el contexto de un ambiente interior, estamos haciendo referencia a la cantidad de vapor de agua que llega a contenerse en el aire, por lo que en realidad estamos haciendo alusión a la humedad relativa del ambiente.

Esto no es más que una medida porcentual con la que se define la relación entre la humedad que contiene el aire en sí respecto a la que podría contener. Es por ello que cuando se definen los porcentajes ideales de humedad, son los porcentajes de humedad relativa los que se buscan conservar para habitar en una casa saludable.

Es importante mencionar que ese porcentaje ideal de humedad relativa es el responsable de la sensación de confort en nuestro hogar.

Pues, cuando la humedad relativa se encuentra por debajo de los valores recomendados, nuestro cuerpo activa sus mecanismos de regulación y comienza a sudar de manera excesiva, lo que trae como consecuencia una piel y unas mucosas resecas.

Cuando, por el contrario, habitamos en una casa con humedad relativa elevada, esto más bien nos dificulta evaporar el sudor, por lo que no podemos refrescarnos como es debido y, por tanto, la sensación de calor será mucho mayor.

Ahora bien, para aclarar un poco cuál es el porcentaje de humedad relativa ideal, este se establece en el Reglamento de Instalaciones Térmicas en los Edificios. Dicho rango recomendado va desde 45% y 60% durante el verano en un interior acondicionado entre unos 23º C y 25º C.

Durante el invierno, con un interior acondicionado entre unos 21 y 23 °C, el porcentaje de humedad relativa recomendado fluctúa entre un 40% y 50%. Vale la pena mencionar que para el año 2009 se realizó una revisión de esta normativa, ampliando el rango recomendado, situándolo entre un 30 % y 70% de humedad relativa.

que-pasa-si-una-casa-tiene-humedad

¿Qué pasa si una casa tiene humedad?

Como ya hemos mencionado, tener humedades en casa desencadena una serie de problemas que pueden afectar gravemente nuestro bienestar. Estos problemas pudieran clasificarse en problemas físicos o de salud y problemas estructurales, los cuales veremos a continuación:

Problemas estructurales

Si la humedad relativa del interior de nuestra vivienda alcanza el 70%, sus efectos se harán fácilmente perceptibles. Entre los síntomas que podrás observar cuando la humedad relativa esté elevada en tu hogar encontramos:

  • Abombamiento y descamación de la pintura, o desprendimiento del papel pintado.
  • Condensación en el interior de las ventanas.
  • Levantamiento de las carpinterías de madera.
  • Aparición de óxido en objetos metálicos.
  • Manchas en las paredes.
  • Formación de colonias de hongos, mohos, musgos y líquenes.
  • Olores a moho.
  • Debilitamiento de los elementos estructurales.

Claro está, cada una de estas expresiones que nos indican un exceso de humedad, responden a diversos orígenes, pero, en cada caso, es necesario identificarlos a tiempo y con precisión para controlar la humedad en los edificios exitosamente.

Por ejemplo, entre los problemas más frecuentes suscitados por una humedad relativa elevada, encontramos la formación de humedad por condensación. Es un problema bastante frecuente de las temporadas frías, ya que las temperaturas de las paredes son inferiores al punto de rocío del interior del inmueble.

Cuando así sucede, y el vapor de agua choca con estas paredes, se genera condensación sobre las mismas y las gotas de agua comienzan a correr por ellas, o por los cristales de las ventanas que suelen ser las partes más frías de la casa.

El origen de este problema va más allá del exceso de humedad relativa, ya que involucra la posibilidad de estar viviendo en una casa con un aislamiento deficiente, al uso de vidrios de hoja simple o a unas carpinterías sin rotura de puente térmico.

Y aunque las humedades por condensación son bastante frecuentes, no son la única forma en la que las humedades se expresan. Pues tu casa también podría verse afectada por la fractura de alguna tubería, la aparición de una grieta, la ascensión del agua a través de los capilares de las paredes, etc.

Es por esta razón que, cuando percibamos que el nivel de humedad relativa en nuestro hogar no desciende por nada, o cuando comencemos a ver síntomas como los arriba mencionados, no dudemos en contactar a los expertos en la materia para eliminar de raíz y de manera definitiva cualquier problema de humedad que se esté presentando en nuestro hogar.

Problemas físicos o de salud

Se ha comprobado científicamente que vivir expuesto a las humedades desata una serie de problemas de la salud. De hecho, la OMS recomienda que, para vivir en un ambiente saludable, es necesario mantener los niveles de humedad relativa entre un 45% y 65%.

Esto se debe a que elevados niveles de humedad relativa permite el desarrollo y proliferación de microorganismos que afectan gravemente la salud, generando alergias o empeorando las condiciones respiratorias previas de quienes habitan en un ambiente contaminado con ácaros y moho.

Por otra parte, el habitar en una casa con niveles inferiores a los recomendados, favorece a la proliferación de virus y bacterias como es el caso del Covid-19. Debido a esto, lo mejor es que procuremos vivir en un ambiente seguro y saludable, evitando cualquier problema de humedad que pudiera presentarse en nuestro hogar.

Sin comentarios

Deja un comentario

Le llamamos gratis