
14 Sep Se me tapona la nariz y no puedo respirar ¿Humedades en casa?
El taponamiento de la nariz y su directa relación con la dificultad para respirar normalmente, es una patología que afecta a millones de personas en todo el mundo. Su ocurrencia puede asociarse a predisposiciones ante la presencia de diversos agentes desencadenantes, entre los que se encuentran las humedades en casa.
Este post está destinado a resaltar la incidencia que tienen los ambientes húmedos sobre las vías respiratorias superiores y por tanto sobre el normal funcionamiento del sistema respiratorio. Hablaremos de cómo la humedad toma protagonismo en el padecimiento de la congestión nasal.
La humedad como causa del congestionamiento nasal
Suficientes estudios en el campo de la otorrinolaringología reportan entre sus resultados la vinculación de la humedad presente en los ambientes con diferentes patologías médicas.
Existen investigaciones concluyentes en que la humedad agrava la rinitis. Además, está suficientemente documentado que el asma, las alergias, dolores articulares y otros problemas respiratorios asociados con la humedad, figuran entre las afecciones más frecuentes que inciden en la calidad de vida de buena parte de la población.
La nariz tapada y la dificultad para respirar vienen por la presencia de microorganismos y bacterias que se desarrollan en los ambientes húmedos. El moho tóxico causado por la humedad, otro organismo microscópico, libera esporas que en ciertas personas con predisposiciones específicas, puede causar que se congestione la nariz.
En definitiva, la nariz tapada se debe a diversas causas, figurando entre ellas la humedad de los ambientes. Cuando es ese el caso, no hay otra opción que corregir la fuente de la humedad acudiendo a los expertos. Son ellos los que deterrminarán cual es la humedad más común que existe en una casa, y cual es la que se presenta en su caso específico.
Consecuencias del congestionamiento nasal debido a la humedad
Una vez que conocemos que la humedad está entre los posibles agentes desencadenantes de la obstrucción nasal, conviene conocer sus consecuencias. Ellas dan una medida de la urgencia que reviste resolver los problemas de humedad, una vez que hayan sido detectados en casa.
Déficit de oxigeno en la sangre
La insuficiencia respiratoria nasal hace que el cuerpo no se oxigene correctamente, lo cual usualmente provoca cansancio, insomnio, fatiga, resfriados recurrentes y pérdida progresiva del olfato.
Problemas cardiovasculares
Se dan casos en los que la obstrucción nasal aparece vinculada a eventos cardiovasculares como hipertensión y arritmias. Por supuesto que son los especialistas en cardiología los encargados de establecer dicha vinculación, según sea el caso.
Aparte de las anteriores, existen otras consecuencias de la obstrucción nasal. Al no darse la correcta filtración del aire pueden aparecer faringitis, bronquitis, tos, asma y otras afecciones.
Está claro, entonces, que si a pesar de tener la prevención necesaria, los ambientes se tornan húmedos y se establece la relación entre la humedad y gripes recurrentes o alergias en algún miembro de la familia, lo que corresponde es solucionarla de inmediato. Siguiendo las técnicas y procedimientos que los técnicos en humedad consideren pertinentes.
¿Cómo saber si existen problemas de humedad en casa?
Dado que existe relación entre enfermedades respiratorias y humedades en casa, es importante que cuando aparecen síntomas de congestionamiento nasal se consulte a un médico y se descarte la presencia de focos de humedad en los diferentes ambientes de la casa. Con ese objetivo, se deben buscar signos como los siguientes:
Aparición de manchas en las paredes
La presencia de humedad en la casa puede manifestarse mediante la aparición de manchas pardas o verdosas cerca a los marcos de las ventanas, en las esquinas de los ambientes o cerca de los rodapiés. Ellos serían signos evidentes de un problema de humedad cuyas consecuencias contienen a los problemas respiratorios.
Humedad en el sótano de la casa
En caso que la vivienda tenga sótano, esta es una zona que requiere una inspección especial. Será necesario movilizar todo el mobiliario y objetos presentes hasta lograr revisar sus paredes desde sus bases. Ello, con el objetivo de descartar la presencia de alguna humedad ascendente.
Revisar que no existan filtraciones de agua e investigar la procedencia de posibles olores a moho o a humedad, también son acciones que deben realizarse en el descarte de humedad en los ambientes de la casa.
Soluciones a los problemas de humedad en casa
Las soluciones a los problemas de humedad que, entre otras consecuencias, traen afecciones de obstrucción nasal y dificultades respiratorias deben estar orientadas a optimizar las condiciones de humedad y a limitar el moho y otros agentes contaminantes en el interior de la vivienda.
Mantener los ambientes secos
La implementación de esta medida reduce el riesgo de desarrollar patologías respiratorias, mejora la calidad del aire en los ambientes interiores y por consiguiente el confort de sus ocupantes.
Evitar la formación de moho
Es importante solucionar cualquier problema de moho en la cocina y secar las zonas de agua, ello puede ser parte de la solución. Asimismo, deben supervisarse los electrodomésticos que trabajen a elevadas temperaturas y en entornos húmedos, como las lavadoras y lavavajillas, donde suele desarrollarse moho.
Ventilar la casa para renovar el aire
Abrir todas las ventanas en procura de la circulación de aire suele desalojar los vapores que se generan al cocinar, secar la ropa o ducharse con agua caliente. Ventilar la casa siempre es una buena medida para evitar la condensación que puede favorecer el desarrollo del moho dentro de la casa.
Lavar o sustituir los objetos que hayan acumulado moho
Las cortinas de los baños y las alfombras de las bañeras deben mantenerse totalmente libres de moho en la casa donde alguno de sus ocupantes presente problemas de obstrucción nasal. Ello suma a mantener los ambientes libres de esporas.
Las anteriores medidas preventivas son importantes para sanear los ambientes de la casa de agentes que pueden desencadenar problemas de congestionamiento nasal. Pero es fundamental y prioritario eliminar de raíz cualquier tipo de humedad que se encuentre presente en la vivienda.
En Acuasec somos especialistas en el diagnostico, tratamiento y control de humedades en cualquier lugar de la casa. Disponemos de equipos y personal especializado que sabrá elegir el procedimiento más conveniente para resolver foco de humedad que pueda estar afectando la vivienda y la salud de sus ocupantes.
Estamos a la disposición de todos a lo largo de todo el territorio español. Especialmente si se trata de la salud, con mucho gusto ofreceremos nuestro conocimiento y equipamiento en diagnóstico y solución de humedades para ayudarte con cualquier situación problemática de humedad que afecte de algún modo la calidad de vida en casa.
Roberto Fernández
Publicado en 09:47h, 11 febreroHola, tengo problemas de humedad en las ventanas de las habitaciones, entiendo que será por condensación. Han salido manchas negras por debajo de las ventanas desde hace ya bastante tiempo.
Acuasec
Publicado en 10:40h, 13 febreroBuenos días,
Para poder contactar con usted necesitamos que nos facilite teléfono y localidad.
Muchas gracias.
Atentamente,
el equipo Acuasec.