
22 Feb Mentiras y bulos sobre las humedades
Las humedades son una de las patologías más dañinas para una vivienda o edificio y también pueden provocar problemas de salud para ti y tus familiares. Debido a esto, no es de sorprender la gran cantidad de mentiras, bulos y falsas creencias que existen alrededor de este fenómeno.
Identificar y separar la verdad de los mitos te evitará ser presa de los anuncios engañosos y de los remedios caseros que no solucionan el problema. Todo esto te permitirá ahorrar dinero, tiempo y energía al momento de buscar una solución definitiva para tus problemas de humedades.
Estas son las mentiras y bulos sobre las humedades más comunes
Veamos a continuación las mentiras más comunes referentes a la problemática de las humedades:
1. Las humedades no son un problema
Esta es una de las mentiras más frecuentes, categorizando las humedades como algo circunstancial que se mejora por sí solo, por lo tanto, no será necesario realizar acción alguna, ni preventiva ni correctiva.
Esta mentira no te permitirá tratar el problema a tiempo, lo cual puede ser muy peligroso, sobre todo si nuestra vivienda sufre humedades de carácter estructural.
Lo cierto es que tener humedades en casa puede suponer daños a la estructura de tu hogar y problemas de salud para todos los habitantes, sin embargo, si logramos detectar el problema a tiempo la solución puede ser económica y sencilla.
Veamos a continuación los principales problemas generados por las humedades:
- Moho y manchas negras: El moho no existe sin la humedad y puede aparecer sobre cualquier superficie de tu hogar. Necesita poco tiempo para proliferar y sus esporas se esparcen fácilmente por el ambiente, lo que puede perjudicar a personas con problemas respiratorios.
- Ácaros y hongos: Los ambientes húmedos y con poca luz favorecen la aparición de ácaros y hongos. Estos organismos pueden crear un ambiente insalubre, dañar nuestras pertenencias y ensuciar nuestras paredes. También son causantes de alergias y problemas respiratorios.
- Olores desagradables: Los espacios normalmente cerrados y con poca ventilación como los sótanos, garajes, armarios, entre otros, son propensos a humedades. En estos lugares solemos notar olores desagradables comunes de los lugares con humedades. Estos olores pueden adherirse a la ropa, tejidos y objetos ubicados en la estancia afectada.
- Deterioro del hogar: Pinturas desconchadas y sin color, muebles de madera deteriorados, metales oxidados, libros con hojas amarillentas y problemas estructurales, son solo algunos de los inconvenientes que generas las humedades es nuestros hogares.
- Problemas de salud: Las humedades son perjudiciales para todos los habitantes de los hogares con esta problemática. Los más afectados son los más vulnerables a problemas respiratorios, como los bebes, ancianos, asmáticos y alérgicos.
- Mayor gasto energético: A mayor humedad, tendremos más dificultad para calentar o enfriar nuestro hogar. Necesitaremos más calefacción en invierno y más aire acondicionado en verano, es decir, una factura energética más elevada.
2. Solo hay problemas de humedades en las zonas costeras
Lamentablemente los problemas de humedades aparecen en todo el globo terráqueo. Es decir, que no estamos a salvo si no vivimos en la costa, como muchas personas pueden creer. Las humedades por capilaridad o filtración, por ejemplo, no tienen relación con la ubicación física del inmueble, sino más bien se encuentra relacionadas con el terreno y los materiales utilizados.
Las humedades por condensación tampoco están limitadas a las zonas costeras, pueden ser generadas por actividades humanas cotidianas en conjunto con la humedad propia de la zona.
Aunque si es cierto que las edificaciones cercanas a la costa suelen presentar problemas con el salitre, también es cierto que se han encontrado edificaciones ubicadas en zonas no costeras con su estructura totalmente afectada por las humedades.
3. Las humedades no generan problemas en la salud
Lastimosamente muchas personas han comprobado esta mentira al sufrir los efectos negativos de las humedades en sus los hogares. El desconocer los efectos nocivos de las humedades puede llegar a ser muy peligroso, sobre todo para personas propensas a problemas respiratorios.
Como ya lo hemos mencionado, las humedades son el ambiente ideal para la aparición de microorganismos nocivos como los hongos, moho, ácaros y bacterias, los cuales se esparcen por el ambiente rápidamente y son capaces de crear un hábitat insalubre.
Las personas que sufren de alergias y las más vulnerables a las enfermedades respiratorias son las más afectadas. Por lo tanto, un hogar con humedades no es un lugar seguro para los bebes, los alérgicos, los asmáticos ni los ancianos.
4. La ventilación natural solventa el problema
Aunque si es cierto que una buena ventilación puede ayudar a prevenir las humedades por condensación, la ventilación por sí misma no solventará el problema, sobre todo si ya tienes inconvenientes de humedad en tu hogar.
Los orígenes de las humedades pueden ser bastantes diversos y, por lo tanto, si ya se presentan en tu hogar inconvenientes asociados con las humedades, necesitarás un diagnóstico profesional. Será necesario determinar si las humedades son causadas por condensación, capilaridad o infiltraciones para lograr una solución definitiva.
5. El problema del moho se soluciona raspando y pintando con una pintura anti humedad
Uno de los síntomas más comunes de las humedades es el moho en las paredes. Muchas personas creen que el problema se solucionará al raspar sus paredes y usar una pintura anti humedad, descubriendo que, al cabo de algunos meses, el problema es mucho mayor y no está ni cerca de solucionarse.
En este punto es importante aclarar que las pinturas y productos anti humedad no son capaces de solucionar el problema de raíz. Aunque en algunos casos, debido a sus componentes especiales, pueden retardar los efectos de las humedades, sin embargo, el problema continuará allí.
Si no atacas la causa de las humedades, sus síntomas seguirán apareciendo tarde o temprano.
Como puedes ver, son muchas las mentiras en torno a la problemática de las humedades y a veces, gracias a nuestro desconocimiento, podemos ser cómplices y permitir que el problema se agrave. Si tienes problemas de humedades en tu casa no esperes más y decídete a solventarlo de una vez por todas con nuestros especialistas.
Rosana pena Martínez
Publicado en 00:07h, 19 abrilTengo mi piso lleno de humedad en las paredes del salón y alrededor de las puertas de las terrazas.me cae la pintura a descorchones,e incluso,se ven los ladrillos de la pared.el sofá está absorbiendo toda el agua ke hay en esa zona de la pared y yo soy asmática y alérgica a varias cosas,como los ácaros,y tengo bronquitis crónica.cada vez me cuesta más respirar y tengo ke ir a poner oxígeno al centro médico.me kedo sin voz desde hace sobre dos años.y para colmo,una amiga me dijo ke estos problemas ke dañan a la salud,no los cubren los seguros de hogar.por favor,díganme algo claro sobre este tema.la humedad es por filtración.mi teléfono es 722448061.muchas gracias
Acuasec
Publicado en 09:01h, 19 abrilBuenos días,
En breve nos pondremos en contacto con usted. Muchas gracias
Rosana pena Martínez
Publicado en 00:09h, 19 abrilTodo lo dicho.gracias