Acuasec | Empresa de humedad por capilaridad en Barcelona

Empresa de humedad por capilaridad en Barcelona

Empresa de humedad por capilaridad en Barcelona

Las filtraciones de agua y la humedad en los diferentes elementos constructivos constituyen una de las situaciones problemáticas más habituales que requieren atención prioritaria. No solo porque puede causar daños estructurales a las construcciones, sino porque representan riesgos para la salud de quienes habitan el lugar.

Por su importancia y las consecuencias que pueden tener los diferentes tipos de filtraciones, ofrecemos este post con material de apoyo para clarificar conceptos sobre un tipo de humedad muy específico. Esta vez hablaremos de la humedad por capilaridad.

Qué debemos entender por humedad por capilaridad

Lo primero que hay que resaltar es que los avances tecnológicos y los cursos de capacitación han dado lugar a equipos y a personal especializado que nos permite caracterizar y distinguir la humedad por capilaridad. Es a partir de ello que podemos tener claridad en el diagnóstico y tratamiento de esta patología propia de las construcciones.

La humedad por capilaridad aparece cuando el agua y sales minerales presentes en el subsuelo ascienden a través de los poros de los materiales usados en las construcciones.

Los excesos de agua de la tierra sobre la que se asienta la construcción, fomentan su evaporación por las zonas de las paredes y muros con mayor transpiración. Los materiales allí presentes comienzan a absorberla dándose así el comportamiento ascendente que caracteriza a este tipo de humedad.

No solo asciende el agua, también lo hacen las sales minerales que ella contiene, las cuales al depositarse y cristalizarse en las paredes generan características manchas blanquecinas sobre sus superficies.

Se trata de un tipo de humedad muy recurrente en periodos de lluvia que se caracteriza por la aparición de manchas con apariencia de franjas perimetrales cuya altura variable puede ser hasta de un metro y medio.

Junto con las líneas de sal, este tipo de humedad crea un entorno amigable para los mohos que representan riesgos respiratorios para los ocupantes de la vivienda. Además, la humedad, entre otras cosas, afecta a las personas que padecen de artrosis o cualquier tipo de reumatismo.

Origen de la humedad por capilaridad

El origen de este tipo de humedad se asocia con los siguientes dos aspectos:

Agua en el subsuelo

La humedad por capilaridad se origina por acción del agua que, en muchos casos, discurre a través del subsuelo. Esa libre circulación del agua por el terreno donde se asientan las construcciones es lo que se denomina nivel freático, que no es más que la profundidad en la que el terreno está saturado de agua.

Lo ideal es que todas las construcciones se realicen sobre cimientos que garanticen su total aislamiento ante posibles filtraciones del agua que fluye bajo el subsuelo. Pero lo real es que en muchos casos se obvia esa situación, dando prioridad a otros intereses, teniéndose así diversidad de edificaciones con construcciones defectuosas y cimientos ineficaces.

Muros y tabiques porosos

La circulación de agua bajo una construcción, es condición necesaria pero no suficiente para que se desarrollen problemas de humedad por capilaridad. Debe estar presente otro factor simultáneamente: la porosidad de los muros y tabiques ha de tener características muy específicas.

Este es un factor clave en lo relativo a la humedad por capilaridad. Según sea la estructura y la presión que se ejerza sobre los poros del muro, o de la pared, el agua que está fluyendo en el terreno ascenderá hasta cierta altura.

Síntomas de la humedad por capilaridad

Normalmente, este tipo de humedad se manifiesta mediante la aparición de manchas oscuras en la base de paredes y muros, presencia de sales, incremento en los requerimientos de calefacción, problemas con las instalaciones eléctricas, abombamiento de la pintura, deterioro de los rodapiés e incluso daños estructurales.

En todo caso, debemos ser los expertos en la materia, a través de una inspección técnica, quienes califiquemos la situación; pues somos nosotros los que tenemos claro qué debe incluir el servicio de diagnóstico de humedades.

Lo que sí es evidente a simple vista es que este tipo de humedad por capilaridad puede afectar a todo tipo de edificación independientemente de su antigüedad. Ello está vinculado a la calidad y pertinencia de los aislantes usados en la construcción. En todo caso, son múltiples las ventajas de eliminar las humedades de la casa oportunamente, sin que se tengan que lamentar sus consecuencias.

Cómo resolver los problemas de humedad por capilaridad

Lo primero es descartar las medidas “caseras” que no abordan el origen de la problemática. Por ejemplo, es absurdo, por decir lo menos, creer que encender una vela elimina la humedad. Disponemos de técnicas y procedimientos para tratar las humedades por capilaridad. Con fines informativos, a continuación presentamos los más frecuentes:

Barrera física

Es un procedimiento que acostumbramos a usar en los muros de ladrillo al cual se le realiza un corte transversal con equipos especializados. Consiste en la inserción de una plancha o lámina impermeable con el objetivo de impedir el paso del agua a niveles superiores. Se trata de una técnica que, dependiendo de las características de la construcción, puede acarrear importantes trabajos de obra.

Barrera química

Es una técnica mediante la cual inyectamos a la pared o al muro afectado algún compuesto siliconado diluido con el objetivo de repeler la ascensión del agua, pero permitir el flujo del vapor. Es una solución que, en general, da buenos resultados cuando se crea la barrera cerca del suelo y de forma continua a lo largo de la zona afectada por la humedad.

Barrera eléctrica

En este caso, usamos dispositivos electrónicos que a través de señales eléctricas anulan el campo electrostático, invierten la polaridad y cargan positivamente al muro o pared afectada. Esto, con la intención de impedir el ascenso de la humedad a través de los capilares.

La barrera eléctrica tiene la ventaja de no requerir de la realización de obra y su instalación es rápida y sencilla. Además, puede actuar sobre pavimentos y otras superficies.

Lo más importante es tener presente que la aplicación de cualquier técnica o procedimiento, requiere de la participación de un equipo técnico especializado que decida el mejor tratamiento antihumedad por capilaridad de acuerdo a las particularidades de la situación tratada.

Empresas de humedades en Barcelona

Cuando el problema de humedad se manifiesta en cualquier edificación ubicada en Barcelona, Acuasec representa la mejor opción para realizar el diagnóstico y eliminar el problema desde su origen.

Contamos con maquinarias de ultima tecnología y con técnicos dispuestos a movilizarse a cualquier localidad para atender las necesidades de nuestros clientes.

Para finalizar este post, quedamos a la disposición de todos para todo lo relativo a resolver situaciones de humedad por capilaridad u otros tipos de humedades. En ACUASEC, considerada como una de las mejores empresas de humedades, podemos ayudarte. Puedes solicitarnos un diagnostico gratuito, somos expertos en ofrecer soluciones serias y confiables, independientemente del lugar en que te encuentres ya que tenemos delegaciones propias en Barcelona y en toda España. ¡Cuenta con nosotros!

Sin comentarios

Deja un comentario

Le llamamos gratis